Desde els Masos d’en Coll nos hemos comprometido a generar un turismo responsable, con fondo social y sostenible en todos los sentidos. Ponemos por delante la salud de las personas y el respeto con el medio ambiente partiendo del concepto de turismo Ecoslow. Se trata de una filosofía de estilo de vida saludable, donde se disfruta de una sintonía con el entorno natural y los animales.
¿Cuáles son los valores y ventajas básicas de este tipo de turismo? Lo presentamos con 5 puntos.
1.Turismo EcoSlow
La manera en que nos relacionamos con el entorno es muy importante, si queremos seguir disfrutando de lo que nos ofrece la naturaleza en su máxima riqueza y belleza es necesario que la respetemos y cuidemos. Para seguir disfrutando del entorno, el turismo sostenible es vital. El uso responsable de los recursos naturales, el respeto con el medio ambiente y su preservación. Una iniciativa que implica buenas prácticas por parte de los visitantes. Hay que conservar y cuidar nuestros bosques, caminos, campos y espacios naturales y este es un trabajo de todos. Para encontrar el entorno limpio, es importante enseñar a los más pequeños y preservarlo con responsabilidad.
2. Turismo Social
El turismo EcoSlow también tiene en cuenta a las personas del territorio. Una de sus bases trata de generar empleo local y una red de personas creando un sector completo y rico. Estas relaciones entre las empresas locales y trabajadores ofrecen al viajero experiencias y servicios manteniendo la autenticidad del lugar, a fin de poder convivir con las tradiciones y culturas de cada territorio.
3. Calidad de vida
Una de las ventajas que nos trae el turismo EcoSlow es la calidad de vida y la tranquilidad de un entorno rodeado de naturaleza. En un pueblo todo el mundo se conoce, hay mucha proximidad entre los vecinos y se establecen relaciones de calidad. El Turismo Slow es todo lo contrario al turismo de masas donde se reúnen en un lugar concreto un gran volumen de personas. En definitiva se busca un equilibrio entre el entorno, las personas, la calidad de vida y el consumo.
4. ¡Viajar sin prisas!
La palabra slow ya nos indica un viaje sin prisas y hecho con tranquilidad. Vivimos en un mundo donde todo corre y pasa a gran velocidad. ¿Por qué corremos? Nuestro turismo apuesta para planificar un viaje lento y con conciencia a fin de disfrutar y poder desconectar. Siguiendo la filosofía de slow food, nace slow travel, centrado en una mirada pausada, disfrutar de cada momento. El objetivo radica en recuperar la capacidad de descubrir nuevos lugares, sin sentir que nos estamos perdiendo algo y que nos enriquecemos compartiendo estas experiencias. Para evitar un viaje estresante es necesario planificarlo y dejar espacios libres para la improvisación y al tiempo libre. Nos encanta la frase: Un momento para cada cosa, cada cosa en su momento.
5. Tenemos en cuenta los impactos generados por el turismo
La utilización de los recursos y afluencia de visitantes pueden determinar los impactos en un territorio determinado. El turismo EcoSlow es responsable y sostenible. Gestiona los recursos de manera que pueda satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales respetando al mismo tiempo el medio ambiente y su biodiversidad. Un turismo de valores, con servicios de calidad y con productos ecológicos. ¡Consumimos productos locales para fomentar la economía circular!
El turismo EcoSlow tenemos un objetivo común. Viajar cuidando y preservando nuestro planeta. ¡Amamos nuestra tierra, cuidémosla!